Mostrando entradas con la etiqueta caliza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caliza. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2023

Montanejos: Pericondrio Tragal (6a+, 110 m) y Monsieur (6b+, 250 m)

Espoleada por la Primera Tachadora del Reino, Ibone, me animo a desempolvar las cuerdas dobles. 

 

Ha sido un invierno duro, con demasiada oscuridad que no renta si no vives en Finlandia, donde tendrías tu nieve, tu propia sauna o tus borrachos de larga duración... Por eso me alegra más de lo normal ir a un destino soleado. 

 

Parada en Molina de Aragón
 
 
 
Las aguas termales también sulen ser un plus; de todas formas es la segunda vez que voy a Montanejos y ya sé yo que el río ese es una farsa termal: 25 grados no te dan ni para que Wim Hof te mire por encima del hombro.
 
 
 
Fuente "termal".
 

 
 
 
Aquí había un chico checo bañándose.
  
 
 
Encontramos un sitio bueno, bonito y barato en Olba, pueblecito ya en Teruel, a pocos km de Montanejos. La conducción diaria se ha hecho corta. Es curioso cómo cambia la carretera de manera abrupta entre comunidades autónomas. Como cruzar de Zambia a Dinamarca. La única pega que tiene es que la mitad de los vecinos son gatos que nos hostigan mientras comemos en el suelo cerca de la fuente del pueblo. 
 
 
Vistas desde la habitación
 
 

Gato acosador

 
 
Mismo gato acosador. Very pushy
 
 

Patata Noel
 
 

Espíritu navideño en Montanejos 1
 
 
 

Espíritu navideño en Montanejos 2
 
 

Espíritu navideño en Montanejos 3
 
 

 
 

Día 1: "Pericondrio Tragal" en las paredes del estrecho de Mijares

 

Con esta, 1/4 de las clásicas que iba a hacer este año. Ciao, 2022, no has sido fructífero, mas hemos sobrevivido. Vamos con la vía y el "bonus" del día siguiente.



Croquis de elevarte.com


Heladas por la sombra del angosto valle del Mijares llegamos a pie de vía por una senda bastante bonita después de atravesar la minipresa que parece un parque acuático ruso. 

 

 

Camino fetén que arranca en la carretera

 

 


Sendero que llega al pie de vía, una vez atravesada la presa

 

 

 
La noche anterior hemos echado a suertes quién empieza. Agradezco a las fuerzas ocultas que no me haya tocado el primer largo (L1). Con las manos frías y lo lavado que está por el paso del río (?) y de los escaladores, se me antoja bastante terrorífico. Gracias también, Pachamama, por los arbolillos resistentes sobre los que traccionar y subirse de todas las maneras posibles.
 
 
 

Nombre de la vía. No hay pérdida posible

 

 

L1. Fshhh fshh




L2 me toca a mí; afortunadamente no está tan pulido, aunque tiene pasos un poco a bloque y nada evidentes. Me gusta. Escalo atravesando el jardín y quedamos al pie de la travesía famosa: el L3, la joya de la vía. Mientras aseguro a Ibone entre gritos de turistas al otro lado del valle fantaseo con dispararles unas flechas desde mi atalaya.

 

 

 

R2. Feliz después de odiar a la gente

 

 

 

El fondo visto desde R2

  

 

 

Ibone en la travesía famosa


 


L3 es muy bueno, aunque al ir de segunda creo que no lo disfruto excesivamente. No sé si la mochila me lastra o es mi habitual patosidad por el "síndrome del segundo". 


 

El último largo tiene aires de la Nose (...), al terminar en un árbol muy bien puesto para montar reunión a pocos metros del borde de la pared. Dos horitas hemos tardado en la escalada.




Ibone coronando

 

 

 

Ya ta. Foto finish desde el árbol finish

 

Después de unos berberechos al sol, que para eso los hemos cargado, buscamos el camino de vuelta hacia Montanejos. Enseguida encontramos la senda que baja; si nos fijamos desde arriba, se puede intuir una torreta pequeña de electricidad por donde deberemos pasar. Después vemos unos carteles en los que pone "sendero familiar de alta dificultad" o algo parecido. Al final hay algún destrepe y cadáveres de familias (es broma) pero vamos atentas y no nos perdemos.

 

Destrepe para familias intrépidas

 

 

 

Familia fuera del sendero

 

 


Cervezas obligatorias en Montanejos, en el bar de escaladores (con reuniones vetustas en la pared de la terraza): buen trato, algo caro. También venden la guía y sus actualizaciones. Cenaremos de supermercado ya en Olba o el día se nos va a hacer larguísimo esperando a "la hora de las pizzas" del albergue (20-21h).

 

 

 

Cena saludable en "casa"

 

 

 

Pasatiempo nocturno: alimentar a gatos con unas latas de potón que no sé quién compró (tú sabes quién eres: mira, ya le hemos dado salida)


 

Día 2: "Monsieur" en el barranco de la Maimona

 

Esta vía son 7 largos que echaremos a suertes a pie de vía. Pero antes...

[Parking cerca del albergue de Montanejos. XX am]

- Tía, siento que me falta algo, voy muy ligera.

- Mmm (...processing...). Ostras, las cuerdas.

Bien visto. Gracias a nuestros medios cerebros.



Croquis de Elevarte.com

  

We Croquis de Luichy



Barranco de la Maimona con algo de agüilla

 

 

 

Paseo agradable y con las cuerdas, además

 

 

 

Hito que marca el inicio de la trepada

  

 

 

 

Primera parte, gris: segunda, naranja

 

 

 

Pasamos la pared del Alguacil, salpicada de cordadas. A la vuelta de la esquina está nuestra pared: una montaña con dos secciones separadas por una zona en la que iremos sin asegurar porque es enorme. Para llegar a ella haremos 3 largos y, spoiler: todas las reuniones colgadas me tocarán a mí.  

 

Tras encontrar los escaloncillos para llegar a pie de vía busco una piedra para ver quién empieza. Como el escupitajo lo pone Ibone, yo elijo seco. Estupendo, me toca el 6b+. Me pongo nervous. Aunque en tapia nunca se sabe qué pueden deparar los "quintosmases".


OJO CON LOS CROQUIS, que por hacerles mucho caso nos metimos en el primer largo de otra vía; en uno de ellos pone que es "la vía a la izquierda del Río que nos Lleva", pero no. Es la segunda a la izquierda (desde lejos se aprecia una especie de camino blanquecino. Es la Monsieur, está muy hecha). 


Hace un día espléndido, quizás nos cozamos como cangrejas.


Ahora ya todo encaja con el croquis. Estamos desentrenadas en la lectura porque -a toro pasado- viendo el croquis de Luichy se ve perfectamente la forma pseudodiédrica de la pared y no el bombo por el que nos habíamos metido, que debe ser una vía nueva.

 

Incluso parando a comer una mandarina en la terraza gigante que divide los dos muros por los que escalaremos, tardaremos 4 horas, así que nos podemos permitir cierto atocinamiento.

 

Resumen de los largos:

L1: fácil, la reunión se ve desde abajo si te fijas bien por donde es...

 

L2: largo con bastante "ambientillo". Diedro al final que termina en una reunión colgada a la que le han puesto unos peldaños muy finos. Me taladran mis delicados pies, no sé que es peor... 

 


 

Aquí mi pie se está partiendo en 2

 

 

 

 

Ibone llegando a R2

 

 

 L3: El largo que termina en la terraza. R cómoda. A comer!

 

 

Ibone, cambia de teléfono!

 

 

 

L4: El famoso 6b+. Creo que el sol está en su máximo apogeo y se puede freír un huevo en la pared. Ay, Dios. El tacto es pesadillesco. Aunque al verlo parece asequible de escalar, los chapajes se me antojan mega-incómodos, mi capacidad de lucha es nula debido al calor, me cuelgo un poquito. ^_^

 

 

Ibone llegando a la R del largo difícil

 

 

En esa pared se puede freír un huevo

 

 

Nos duelen los pies

 

 

 

La reunión del "fósil"🐌

 

 

 

L5: La travesía de adherencia. 

 

Travesía muy adherente


 

 

L6: Largo vertical con buenos alejes. 

 

L7: Ibone, sácame de aquí, me duelen los pies.


Nos recompensan unas buenas vistas y un camino bastante cómodo y por el bosque. Acabamos en unas trincheras de la Guerra Civil que vigilaban los puentes sobre el Mijares haciendo alguna foto atrincheradas.

 


basta ya

jojo
jeje



Vistas del estrecho del Mijares



Vista de Montanejos



Vigilando
 
 
 
 
Siempre con casco
 
 

Enseguida va a dejar de dar el sol en el valle, empieza la congelación. Hoy probamos otro bar, que no es el de los escaladores. Hay gente más "local" ( y más loca, también). Última noche en Olba.

 

Al día siguiente volvemos a la capital del mal por Sagunto para oler el mar.




   

THE END





domingo, 19 de diciembre de 2021

Botri (350 m, 6a+) en Redován y aventuras en Murcia

Botri 1 en Redován

Una vez más conseguimos arrancar a un bloquero asustado del confort de los berruecos (nunca sabremos si en contra de su voluntad) para escalar en Redován junto a Rafa e Inés. 

En la onírica frontera Alicante-Murcia, donde Googlemaps ya no funciona como debería, se encuentra esta mítica escuela que alberga la Botri, abierta desde abajo y en el día por "Bo" (Pedro Hernández) y Trino Pastor.


Acompañados de los croquis de Luichy, mucho mejor.

Croquis de Luichy imprescindible (aproximación y bajada).


Tras aparcar en el parking del polideportivo de Redován llegamos a la base de las Botris (hay dos y una 3ª en proceso) tras 40 minutos y sin saber todavía cuál vamos a hacer. Y es que está bastante concurrida la zona, ya que todo el mundo aprovecha los últimos coletazos sin restricciones a la escalada antes de enero. 

Llegamos, pillamos número, vemos a "Bo", buen presagio, quien se dirige a trabajar en la Botri 3 (información de mi antena). 

Las dos cordadas decidimos meternos en la Botri 1, paralela a Botri 2 (algo más corta y con un pequeño desplome al final), porque en ese momento nos parece que el fluir de cordadas es eso, un fluir. 

JAJAJA

Cuán equivocados estábamos.


Mirando abajo desde R2.


Lo que al principio parece "ay, la que va de segundo va un poco mal", descubriremos unos largos más adelante que en realidad es un "voy un poco mal pero es que además vamos a perder sistemáticamente 15 minutos en cada reunión (10 reuniones hay = 150 minutos = 2h y media extra) para pasar toda la cuerda -de 80 m- cada vez".

[Que sí, que "haber madrugao" y todo lo que quieras; conscientes del posible percal les hemos dado un par de largos de ventaja pero ni haciendo tiempo en las reuniones ni nada. Esto es una exageración.]

Hacemos un esfuerzo por tomárnoslo con filosofía y abrazamos la idea de tal vez establecer un récord de permanencia en la vía.



En una repisa esperando a que se libere
R4. Bosco y Rafa colgados en R3.


La roca es IMPRESIONANTEmente buena: adherente, abrasiva pero sin pinchar. Es una escalada muy agradecida y me recuerda mucho a la roca del Todra (Marruecos). La vía no impresiona desde abajo, parece un tumbarral, pero una vez estás escalando la película cambia.


R5, donde el supuesto escape (no tiene
buena pinta este). Es cómoda
y aprovechamos para darle 
tiempo a la cordada de delante, comer,
hacer vídeos chorras, sacarse la chorra...







Unos largos más adelante la idea del récord de permanencia cambia a NOQUEREMOSBAJARDENOCHEPORELDESTREPEDELAMUERTE y nos ponemos algo más nerviosillos, por lo que intento comunicárselo a la cordada de delante a ver si tienen a bien dejarnos pasar, pero na



... disfrutar de las vistas y del camino
inexorable del Sol hacia el horizonte. ¿Picaremos 
repisa?


¿Picaremos repisa? Nuestro destino en
manos de desconocidos.


Bosco en uno de sus habituales
cambios de humor while multipitching.


De acuerdo totalmente con que el L8 es el mejor. Impresionante
travesía. 


Bosco muy contento de llegar al final
de la vía, con los últimos rayos de Sol
antes de convertirnos en carne de rescate.



Vistas desde la cumbre; a la izqda se intuye el collado
por el que pasaremos a la otra vertiente para encontrar
la vira que lleva al destrepe.


La vira que lleva al destrepe.



Pues se está quedando buena tarde...


Ahora soy Pulgarcito; señales para Inés y 
Rafa mientras hago de avanzadilla
porque no conocemos la bajada.


Más señales... Esta antes del destrepe
más vertical.



Si no puedes bajar de día, sé un avión. Suscríbete
al blog para más frases de autoayuda.

Good night.


Happy ending!


Y happy ending para todos los que venían detrás de la Botri 2, que esos sí se han comido todo el destrepe (60 m) en la noche negra. 

Nuestros "amigos" taponadores han corrido como ratones por terreno horizontal y no les hemos vuelto a ver. 


Also: Aventuras en Murcia


Nos gusta el combo clásica + deportiva (siempre por este orden) así que al día siguiente fuimos a conocer una escuela local: el Pico del Águila, sobre las dunas de Calblanque, guiados por nuestros corresponsales en La Manga: Irina, David y Olive.


El Pico del Águila al fondo.


Para llegar al sector del diedro (el más lejano) hay algún pasillo expuesto. Nada que no pueda hacerse con cuidado. Buen entrenamiento el de ayer en la bajada, je... je...


Me gustó mucho escalar este
diedro de 6a semiequipado. A su izq
hay unas vías de deportiva (6b+ y 7a+)
que también merecen un peguecito.



Al día siguiente, nos pasamos de la roca al agua de Calblanque.


Distrayéndonos de la insoportable levedad
del ser.

Muy contenta de sobrevivir en Calblanque, ya que tuve hace tiempo un percance acuático con unas corrientes por aquí. Ahora con la tabla salvadora se ven las cosas de otra manera (de una manera en la que flotas muchísimo más).