Mostrando entradas con la etiqueta torozo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torozo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2019

Vía Gran Diedro al Torozo (V+, 220m): un bloquero asustado

Basado en una historia real.


Extracto de un diario desvencijado encontrado a los pies de una cruz perdida en la sierra. Dice así:


Una tarde, un bloquero es drogado por su mujer y montado en el vehículo de esta. 

Pasadas unas horas, ella conduce y el bloquero recupera la consciencia. 

Pregunta: "¿Dónde estoy? ¿Adónde vamos?"

"Vamos a Hoyamoros...", le responde ella. Y el bloquero vuelve a caer rendido en el asiento del copiloto, confiado de que esto último es verdad.

Pero transcurrida otra hora el bloquero vuelve a despertar. Hay algo que ha obviado antes: en el interior del vehículo no hay crashpads.

"Pero, ¿a dónde vamos?", pregunta alterado.

Ella responde: "Te he mentido. No vamos a hacer bloque. Vamos al Torozo".

Bajan del vehículo de noche. Han estacionado en una pradera alta y según lo que ella le informa dormirán allí hasta las seis de la mañana: media hora antes del amanecer. Nunca antes había madrugado tanto, pues los bloqueros se despiertan pasadas las diez.

A la mañana siguiente, aún está oscuro cuando ella le comenta que en esta modalidad no hay crashpad ni magnesera grande. Deberán caminar una distancia equivalente a ir del parking del Tranco hasta el Laboratorio unas veinte veces.

Ella le habla en términos y números extraños. "¿Ha dicho quinto menos?", piensa el bloquero.

Dentro de la interminable ristra de términos incomprensibles, alcanza a entender que una especie de jeringas metálicas coloreadas, deben de llamarse amigos o friends (a ratos ella le habla en inglés), son un elemento clave para la progresión en el muro. 

Olvídate del talón, del lance o del mántel.

A los pies del llamado Torozo, el bloquero se siente perturbado, inerme frente al gigante de piedra, más débil que cuando intentó por primera vez arquear en las regletas de “El teléfono rojo” o mantelear el final de “The prawn”. Es un itinerario de más de 100 movimientos: algo para lo que no se ve preparado. 


El bloquero asustado, autor del manuscrito,
 contemplando de manera relajada
las vistas en R4.

Efectuando un lance en L1.

L4. Todo es posible.
Si se quiere escalar en Agosto en el Torozo, hay
que madrugar y ya.

"Cumbre o caja"

💀

 ⚠️ Ojo al resto de bloqueros asustados que quieran subir por aquí: algún escalador elitista o vendedor de friends o machote cabrío ha serrado la última reunión (R5), así que llevad jeringas repetidas. A lo mejor era para tender la ropa, como hacen en el Todra (Marruecos) con las últimas reuniones y chapas.

🤓 Para una descripción SERIA de la vía, aproximación y descenso, visitad el blog de Entre la Tierra y el Cielo. Mis dieses a esos croquis y precisión de maestro relojero. Querría ser como vosotros pero me es muy difícil e insostenible. Enhorabuena!

Croquis de Entre la Tierra y el Cielo




viernes, 13 de noviembre de 2015

Moby Dick (250 m, 6c ó 6a/A0), Torozo

Ha pasado bastante tiempo desde el último post, aunque no ha llovido mucho... Me viene como magnesera a la mano para hablar sobre una vía que AHORA es cuando se hace y además se disfruta. Id ahora, amig@s, no en Septiembre de 2016 en el veranillo de San Miguel o Indian Summer o como le queráis llamar a esos días calurosos, coletazos del verano. Coletazos de cachalote. Porque todo el mundo sabe lo que pasa con las placas de granito cuando hace calor...


En fin, todo el mundo sabe muchas cosas y las hace igual, o no las hace, no?

Bueno, venga, vamos a escalar: la suerte se encarga de hacer injusticia una vez más y me tocan los largos guapos! yes! L1 (paso de placa fino con fisura y algo de bavaresa), L3 (diedro yosemítico. aunque nunca me he metido en un diedro yosemítico, pero es muy grande y muy bonito). Queda otro pasito más arriba (el otro diedro) digno de mención y de dureza similar a L1 (hablo de L4, según la guía del Torozo y Villarejo), pero no llega al nivel de belleza de L1 y L3, a mi parecer.

Ambientillo ya en el primer largo. A D. todo le parece fácil,
así que le meto una variante de entrada al largo por una
fisura para así encasquetarle el nº4 disimuladamente.
Al final sólo cabe el 3!
L3 lo dejo de sorpresa... hay que ir a hacerlo; no hay foto pero me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre el "estilo neoclásico" en las reequipaciones de las vías antiguas. Sois más de la Puerta de Alcalá o del Guggenheim? Preferís 6 clavos sicados estilo "vintage" o un par de modernos parabolts? Creo que es cuestión de gustos. Yo me quedo con el Guggenheim porque donde esté el Partenón que se quite la Puerta de Alcalá o el Congreso de los Diputados... Anyways, gracias a los reequipadores porque así las reuniones no nos saltan por los aires.
Pasamos al L5 (según la guía). D. a punto de encarar la trave
hacia el diedro de su izqda.
D. alcanza el diedro después de la trave y se aproxima
a la vira donde me encuentro, R5. Por favor, que alguien
me haga alguna foto alguna vez mientras escalo! 
Ya sólo queda el último largo y luego unas
trepadas de III hacia la cumbre. 
Uy! quién ha apagado la luz! Consejos vendo y para mí no tengo:
de todas las sendas que hay para volver... mejor ir por las de abajo,
que me han dicho que hay gente que termina subiendo a la
Albujea sin quererlo y a oscuras.
Material: un juego de friends, algún micro y MUCHAS CINTAS!

Aparentemente se pueden empalmar L1 y L2 según el croquis; no lo hicimos.

Muchos deberes...